Hally pets

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 

TABLA DE CONTENIDO

1….. OBJETO.. 2

2….. ALCANCE. 2

3….. ÁMBITO DE APLICACIÓN.. 3

4….. DESTINATARIOS. 3

5….. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.. 4

6….. ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES  4

7….. DEFINICIONES. 4

8….. PRINCIPIOS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. 5

9….. DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS. 6

10… CANALES DISPUESTOS PARA LA RECEPCIÓN DE CONSULTAS, RECLAMOS O PETICIONES. 7

11… DEBERES PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. 8

12… ENTREGA DE DATOS PERSONALES A AUTORIDADES. 10

13… PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE CONSULTAS O RECLAMOS DE HABEAS DATA. 10

14… FINALIDADES DEL TRATAMIENTO.. 11

15… SUPRESIÓN.. 11

16… TRATAMIENTO DE CATEGORÍAS ESPECIALES DE DATOS. 12

17… TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES. 13

18… TRANSMISIÓN INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES. 13

19… VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN.. 14

 

 

 

 

POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Dando cumplimiento al artículo 15 de la Constitución Política de Colombia que establece el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellas en bases de datos o archivos de entidades públicas y privadas, así como a la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, Hally S.A.S adopta la presente Política y Procedimiento para el Tratamiento de Datos Personales.

 

1       OBJETO

 

La presente Política y Procedimiento tiene como objeto regular el tratamiento que Hally S.A.S realiza sobre los datos personales.

 

2       ALCANCE

 

Dar un trámite expedito y legal a las diferentes solicitudes y reclamaciones hechas por los Titulares de la Información, así como por sus causahabientes u otra persona que cuente con la debida autorización.

 

Dar cumplimiento a las exigencias de la normatividad vigente en materia de Protección de Datos Personales, así como a cualquier exigencia originada en el principio de responsabilidad demostrada (accountability).

 

Brindar la debida protección a los intereses y necesidades de los titulares de la Información personal tratada por Hally S.A.S.

 

3       ÁMBITO DE APLICACIÓN

 

Las disposiciones contenidas en esta Política y Procedimiento se aplicarán a todo tipo de información que permita vincular o asociar a una o varias personas naturales determinadas o determinables, y que sea objeto de tratamiento por parte de Hally S.A.S, en calidad de Responsable y/o como Encargado del tratamiento, conforme a la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes.

 

Todos los procesos de Hally S.A.S que involucren el tratamiento de datos personales deberán someterse a lo dispuesto en esta Política y Procedimiento.

 

Hally S.A.S prohíbe el acceso, uso, gestión, cesión, comunicación, almacenamiento y cualquier otro tratamiento de datos personales sin autorización del titular del dato personal.

 

4       DESTINATARIOS

 

La presente Política y Procedimiento se aplicará y por ende obligará a las siguientes personas:

 

  1. Titulares de los datos personales.
  2. Quienes adquieran la calidad de Responsables y Encargados del Tratamiento
  3. Trabajadores de Hally S.A.S cualquiera sea su cargo.
  4. Personas naturales o jurídicas, públicas, privadas o mixtas, con las cuales exista o haya existido una relación legal de orden comercial, contractual, convencional, o similares.
  5. Las demás personas que establezca la ley.

 

Los trabajadores de Hally S.A.S en desarrollo de sus funciones cumplirán el régimen de protección de datos personales lo cual se incluye en el contrato laboral individual o similares.

Hally S.A.S adelantará las campañas pedagógicas y/o de capacitación que considere pertinentes, para que las áreas que efectúen el tratamiento de los datos personales, conozcan la ley y las disposiciones adoptadas para asegurar su cumplimiento.

 

5       RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

 

Será responsable del tratamiento:

 

Hally S.A.S., identificada con el NIT. 901.174.737-4, grupo II, con domicilio principal en Cl 70 A Bis No. 19 53 P 1 Bogotá Colombia.

 

Dicho tratamiento podrá ser manual y/o automatizado.

 

6       ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES        

 

La responsabilidad en el adecuado tratamiento de datos personales al interior de Hally S.A.S será responsabilidad principalmente del Representante Legal, quien deberá implementar todas las acciones necesarias para dar cumplimiento al marco normativo en materia de protección de datos personales.

 

7       DEFINICIONES

 

  1. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de los datos personales.
  2. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable y/o Encargado, dirigida al titular, para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales, sus derechos, entre otros.
  3. Base de datos personales. Es todo conjunto organizado de datos personales objeto de tratamiento.
  4. Custodio de la base de datos. Es la persona natural que tiene bajo su custodia la base de datos personales al interior de Hally S.A.S.
  5. Datos personales sensibles. Es una categoría especial de datos personales que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
  6. Dato personal semiprivado: Datos que no tienen naturaleza íntima, reservada, ni pública, cuyo conocimiento puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios.
  7. Dato personal privado: Son datos que por su naturaleza íntima o reservada sólo son relevantes para el Titular.
  8. Dato personal. Es cualquier dato y/o información que identifique a una persona natural o la haga identificable. Pueden ser datos numéricos, alfabéticos, gráficos, visuales, biométricos, auditivos, perfiles o de cualquier otro tipo.
  9. Dato público. Es aquel que no es ni dato privado ni semiprivado, o aquellos que la ley los clasifique así, como los relativos al estado civil de las personas.
  10. Encargado del tratamiento. Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realiza el tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del tratamiento.
  11. Habeas Data. Derecho fundamental de toda persona para conocer, actualizar, rectificar y/o suprimir la información y datos personales que de ella se hayan recolectado y/o se traten en bases de datos públicas o privadas, conforme lo dispuesto en la ley y demás normatividad aplicable.
  12. Responsable del tratamiento. Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
  13. Titular del dato personal (“Titular”). Es la persona natural cuyos datos serán objeto de tratamiento.
  14. Tratamiento de datos. Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión.

8       PRINCIPIOS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 

Hally S.A.S deberá garantizar el cumplimiento y la observancia de los principios aquí descritos en el tratamiento de los datos personales.

 

Son principios aplicables para estos efectos, los consagrados en normas internacionales, en las leyes colombianas y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que ha desarrollado los derechos fundamentales vinculados a los datos personales, entre los cuales se resaltan:

 

  1. Principio de finalidad: El Tratamiento de datos debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser previamente informada de forma concreta y precisa al Titular, para que este exprese su consentimiento.
  2. Principio de veracidad o calidad: Hally S.A.S procurará que la información recolectada sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  3. Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  4. Principio de pertinencia: Los datos personales que obtenga Hally S.A.S deberán ser adecuados, pertinentes y no excesivos, teniendo en cuenta la finalidad del tratamiento.
  5. Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales y las disposiciones de la Ley 1581 de 2012, las normas que la reglamenten y la Constitución Política. Los datos personales sólo podrán ser usados para los fines que le han sido informados al titular, en este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas por dicha Ley y sus decretos reglamentarios. Los datos personales a los que acceda o que obtenga Hally S.A.S, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados.
  6. Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los datos evitando su destrucción accidental o ilícita, adulteración, pérdida, consulta, uso, divulgación o acceso no autorizado o fraudulento.
  7. Principio de temporalidad: Hally S.A.S solo podrá tratar los datos personales durante el tiempo que sea razonable y necesario, de acuerdo con las finalidades que justificaron el tratamiento, atendiendo a las disposiciones aplicables en la materia de que se trate y a los aspectos administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos de la información. Agotada la finalidad para la cual fue recolectado y/o tratado el dato personal, Hally S.A.S deberá cesar en su uso y por ende adoptará las medidas de seguridad e instrumentos archivísticos pertinentes a tal fin.
  8. Principio de confidencialidad: Hally S.A.S y todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales, que no tengan la naturaleza de públicos, están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley.

9       DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS

 

Hally S.A.S reconoce que los titulares de los datos personales gozan del derecho fundamental de Habeas Data, y que el ejercicio de este derecho es gratuito, el cual se materializa en:

 

  1. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado
  2. Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012
  3. Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales
  4. Presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
  6. Acceder en forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
  7. Solicitar prueba de la autorización ante el Responsable. En desarrollo del principio del consentimiento informado, el Titular del dato tiene derecho a otorgar o no, su autorización, por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.

 

De manera excepcional y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, la autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

  1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial
  2. Datos de naturaleza pública
  3. Casos de urgencia médica o sanitaria
  4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos
  5. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas

No obstante, Hally S.A.S dará cumplimiento a los principios y demás disposiciones legales sobre protección de datos personales.

 

10    CANALES DISPUESTOS PARA LA RECEPCIÓN DE CONSULTAS, RECLAMOS O PETICIONES

 

Hally S.A.S comunica los siguientes canales oficiales para la recepción de consultas o reclamos sobre Habeas Data, los cuales pueden ser verbales o escritos, estos son:

  1. Email: hallycolombia@gmail.com
  2. Teléfono: 317 717 82 66
  3. Punto de atención físico: Cl 70 A Bis No. 19 53 P 1 Bogotá Colombia

11    DEBERES PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

 

Deberes del Responsable del Tratamiento:

 

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de Habeas Data.
  2. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular, en los casos que aplique
  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada o por virtud del respectivo aviso de privacidad
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  5. Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
  8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en lo dispuesto en la ley.
  9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la ley.
  11. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
  12. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
  13. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
  14. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  15. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

Deberes de los Encargados del Tratamiento

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de Habeas Data.
  2. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  3. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de lo dispuesto en la ley.
  4. Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo.
  5. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados en la dispuesto en la ley.
  6. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la dispuesto en la ley y, en especial, para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares.
  7. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  8. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  9. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  10. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

En el evento en que concurran las calidades de Responsable del Tratamiento y Encargado del Tratamiento en la misma persona, le será exigible el cumplimiento de los deberes previstos para cada uno.

 

Deberes Comunes entre los Responsables y los Encargados del Tratamiento

  1. Aplicar las medidas de seguridad conforme la clasificación de los datos personales que trata Hally S.A.S.
  2. Adoptar procedimientos de respaldo o back up de la base de datos que contienen datos personales.
  3. Gestionar de manera segura las bases de datos que contengan datos personales.
  4. Regular en los contratos con terceros el acceso a las bases que contengan datos personales.

 

12    ENTREGA DE DATOS PERSONALES A AUTORIDADES

 

Cuando las autoridades del Estado soliciten a Hally S.A.S el acceso y/o entrega de datos personales contenidos en cualquiera de sus bases de datos, se verificará la legalidad de la petición, la pertinencia de los datos solicitados en relación con la finalidad expresada por la autoridad, y se documentará la entrega de la información personal solicitada previendo que la misma cumpla con todos sus atributos (autenticidad, confiabilidad e integridad), y advirtiendo el deber de protección sobre estos datos, tanto al funcionario que hace la solicitud, a quien la recibe, así como a la entidad para la cual estos laboran. Se prevendrá a la autoridad que requiera la información personal, sobre las medidas de seguridad que aplican a los datos personales entregados y los riegos que conllevan su indebido uso e inadecuado tratamiento.

13    PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE CONSULTAS O RECLAMOS DE HABEAS DATA

 

En cumplimiento del derecho constitucional de Habeas Data, Hally S.A.S establece el procedimiento para la atención de consultas o reclamos de Habeas Data, realizados por parte del Titular o sus causahabientes.

 

Términos de respuesta

  1. Diez (10) días hábiles para contestar consultas, contados a partir de la fecha de recibo de esta. Cuando no sea posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, se le explicarán los motivos de la demora y se indicará una fecha en la que se atenderá su solicitud, la cual nunca excederá los cinco (5) días hábiles siguientes a la finalización del primer término.
  2. Quince (15) días hábiles para contestar reclamos, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. si no es posible atenderlo en el término estipulado, se debe informar al solicitante los motivos de la demora y la fecha en la que se atenderá el reclamo, la cual no puede superar los ocho (8) días hábiles siguientes al primer plazo.

 

Estos términos pueden variar dependiendo de la naturaleza de los datos personales y de las disposiciones contenidas en leyes especiales o reglamentos expedidos por el Gobierno Nacional.

 

El reclamo se debe presentar mediante solicitud, con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección y los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo se encuentra incompleto, requerirá al solicitante dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Si el interesado no presenta la información faltante en un plazo de dos (2) meses desde el requerimiento, se entenderá que ha desistido del reclamo.

 

Cuando Hally S.A.S no ostente la calidad de Responsable ni de Encargado del tratamiento de los datos personales, y sea requerida, tendrá dos (2) días hábiles para remitir la consulta o reclamo a la entidad competente y enviar comunicación al titular de los datos informándole sobre la remisión.

 

Procedimiento interno

 

  1. Los canales disponibles para recibir consultas o reclamos son:
  • Email: hallycolombia@gmail.com
  • Teléfono: 317 717 82 66
  • Punto de atención físico: Cl 70 A Bis No. 19 53 P 1 Bogotá Colombia

 

  1. Una vez recibida la consulta o reclamo, será analizada por el área de servicio al cliente, y, en caso de ser necesario, se remitirá al área interna que corresponda, para que brinde respuesta de fondo.

14    FINALIDADES DEL TRATAMIENTO

 

Hally S.A.S solicitará datos personales para las finalidades propias de su objeto, tales como:

 

  1. a) Fabricación, venta y comercialización de toda clase de artículos para animales.
  2. b) Negociación y/o firma de contratos, convenios, acuerdos, actas de suspensión, actas de reanudación, actas de liquidación, modificaciones bilaterales, o relaciones jurídicas similares, permitidas por el objeto de la sociedad.
  3. c) Postulación y/o desarrollo de contratos a término fijo o indefinido, contratos por prestación de servicios, contratos por obra o labor, contratos de aprendizaje, contratos temporales, ocasionales o accidentales, contratos de tercerización e intermediación.
  4. d) Participar en actividades, eventos, proyectos o servicios relacionados con el impulso y promoción de toda clase de artículos para animales.

 

En caso de tratar los datos para una finalidad diferente a las previamente enunciadas, esta se deberá incluir de manera clara y precisa en la autorización para el tratamiento de datos personales correspondiente y deberá guardar coherencia con el objeto de la Corporación.

 

15    SUPRESIÓN

 

En el tratamiento de datos personales que efectúa Hally S.A.S, la permanencia de los datos estará determinada por la finalidad de dicho tratamiento, en consecuencia, agotada la finalidad para la cual se recolectaron los datos, Hally S.A.S procederá a su supresión o conservación, dependiendo de los reclamos recibidos por los titulares y demás aplicables.

 

Cuando en virtud de cumplimiento legal se deban conservar los documentos, y estos contengan datos personales objeto de reclamo por parte del titular, se deberán anonimizar los datos personales.

 

La destrucción de medios físicos y electrónicos se realizarán a través de mecanismos que no permitan su reconstrucción y se realizarán únicamente en los casos en que no constituya el desconocimiento de norma legal alguna, dejando siempre la respectiva trazabilidad de la acción.

16    TRATAMIENTO DE CATEGORÍAS ESPECIALES DE DATOS

 

Hally S.A.S sólo recolectará datos personales sensibles cuando sea necesario y pertinente para su actividad y conforme a lo establecido en el artículo 6 de la Ley 1581 de 2012. En cada caso deberá obtener autorización expresa del titular, cumpliendo a cabalidad con los requisitos establecidos en la Ley 1581 de 2012 y sus normas concordantes.

La información personal de carácter sensible será protegida a través de medidas de seguridad altas.

El Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública, de conformidad con lo establecido en el artículo 7º de la Ley 1581 de 2012 y cuando dicho Tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:

 

  1. Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  2. Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
  3. Todo responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, deberá velar por el uso adecuado de los mismos.

 

Hally S.A.S reconoce que los niños, niñas y adolescentes necesitan una protección especial en lo que respecta a sus datos personales, y para este fin, garantizará que en el tratamiento se asegure el respeto de sus derechos fundamentales y prevalentes, así como que esta información sólo será utilizada respondiendo a su interés superior y aplicará los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el capítulo 25 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, la autorización de tratamiento la dará su representante legal, previo ejercicio del menor de edad de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

 

17    TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

 

Está prohibida la transferencia de datos personales a países que no proporcionen niveles adecuados de protección. Se entienden países seguros aquellos que cumplan con los estándares fijados por la Superintendencia de Industria y Comercio.

 

De manera excepcional se podrán efectuar transferencias internacionales de datos por Hally S.A.S cuando:

 

  1. El titular del dato haya otorgado su autorización previa, expresa e inequívoca para efectuar la transferencia.
  2. Intercambio de datos de carácter médico, cuando así lo exija el Tratamiento del Titular por razones de salud o higiene pública
  3. La transferencia sea necesaria para la ejecución de un contrato entre el titular y Hally S.A.S como Responsable y/o Encargado del tratamiento.
  4. Se trate de transferencias bancarias y bursátiles acorde con la legislación aplicable a dichas transacciones.
  5. Se trate de transferencia de datos en el marco de tratados internacionales que hagan parte del ordenamiento jurídico colombiano.
  6. Transferencias legalmente exigidas para salvaguardar un interés público, o para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.

En los casos no contemplados como excepción, corresponderá a la Superintendencia de Industria y Comercio, proferir la declaración de conformidad relativa a la transferencia internacional de datos personales.

 

Al momento de presentarse una transferencia o transmisión internacional de datos personales, previo envío o recepción de estos, Hally S.A.S suscribirá los acuerdos que regulen en detalle las obligaciones, cargas y deberes que surgen para las partes intervinientes.

 

Los acuerdos o contratos que se celebren deberán atender lo dispuesto en esta norma, así como en la legislación y jurisprudencia que fuera aplicable en materia de protección de datos personales.

18    TRANSMISIÓN INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES

 

Se realizará una transmisión de datos personales cuando el tratamiento implique la comunicación de estos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

 

Las transmisiones internacionales de datos personales que se efectúen entre un Responsable y un Encargado para permitir que el Encargado realice el tratamiento por cuenta del Responsable, no requerirán ser informadas al Titular ni contar con su consentimiento cuando exista un contrato de transmisión de datos personales, el cual deberá estar conforme a lo establecido en el Artículo 25 del Decreto 1377 de 2013 y normas concordantes.

19    VIGENCIA Y ACTUALIZACIÓN

 

La presente Política y Procedimiento tiene vigencia desde abril de 2024.

 

Hally S.A.S se reserva el derecho de actualizar y/o modificar la presente Política y Procedimiento conforme a sus propias necesidades y cambios normativos.

 

En caso de presentarse una actualización de la misma, se deberá informar a los titulares de los datos personales, a través de un aviso en la página web www.hally.com.co

 

0
    0
    Your Cart
    Your cart is empty